La Corresponsabilidad
- CEA DAYTONA
- 27 jun 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 18 jul 2024
Formación Teórica:
Saberes Esenciales Obligatorios Transversales
Modulo 1: Movilidad Segura y Sostenible.
(Resolución 20223040009425 del 24/02/2022)
Curso: Nro. 01 intensidad: 15-45 minutos.
Código: T-04 La Corresponsabilidad
Tipo: GENERAL
La Real Academia Española define la palabra “corresponsabilidad” como “la responsabilidad compartida”. En el contexto del tránsito, este término implica que todos los usuarios de la vía, incluidas las autoridades de tránsito, tienen responsabilidades compartidas para garantizar la seguridad vial. Todos estamos llamados a prevenir y evitar los accidentes de tránsito, y el concepto de “Visión Cero” también abarca la corresponsabilidad.
Obligaciones y Responsabilidades
El artículo 55 del Código Nacional de Tránsito y Transporte establece que toda persona que participe en el tránsito, ya sea como conductor, pasajero o peatón, debe comportarse de manera que no obstaculice, perjudique o ponga en riesgo a los demás. Las tres primeras obligaciones mencionadas claramente implican pensar en los demás, lo que subraya la responsabilidad social de todos los actores viales.
Importancia de la Corresponsabilidad
La corresponsabilidad es fundamental para garantizar la seguridad vial. Si cada usuario de la vía cumple con sus responsabilidades, se reducirá significativamente el riesgo de accidentes de tránsito. La responsabilidad, según la RAE, es la capacidad de reconocer y aceptar las consecuencias de nuestros actos.
Ejemplos de Corresponsabilidad
Conductores
Respetar las señales de tránsito y las normas de velocidad.
No conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas.
Evitar el uso del teléfono celular mientras se conduce.
Prestar atención a peatones, ciclistas y motociclistas.
Ceder el paso a los usuarios vulnerables.
No estacionar en lugares prohibidos.
Peatones
Cruzar la calle por las zonas peatonales.
Mirar a ambos lados antes de cruzar.
No atravesar la calle entre los vehículos.
Utilizar puentes peatonales o pasos subterráneos cuando estén disponibles.
Ciclistas
Usar casco de seguridad.
Respetar las señales de tránsito y las normas de circulación.
Circular por el carril derecho y adelantar solo por el izquierdo.
No adelantar entre vehículos.
Evitar transportar objetos que disminuyan la visibilidad o incomoden la conducción.
Motociclistas
Asegurarse de que el acompañante use casco de seguridad.
Respetar las señales de tránsito y las normas de circulación.
Circular por el carril derecho y adelantar solo por el izquierdo.
No adelantar entre vehículos.
Evitar maniobras peligrosas.
Estos ejemplos son solo una muestra; existen muchas otras acciones que contribuyen a la corresponsabilidad vial. Cuando todos los actores viales cumplen con sus responsabilidades, se crea un entorno más seguro para todos.

Conclusión
La corresponsabilidad es la base de la seguridad vial. Es nuestro deber como usuarios de la vía contribuir a la seguridad cumpliendo con nuestras respectivas responsabilidades. Juntos, podemos lograr un tránsito más seguro y proteger la vida de todos. 🚗🚶♂️🚴♀️🛵
Comentários